.jpg)
Nos enfocamos en difusión de la espiritualidad en todas sus manifestaciones,la misión es la de impartir el conocimiento a travez de nuestras Logias Simbólicas, Logias de Perfección,Soberano Capítulo Rosacruz, Senado Kadosh Supremo 30º, Consejo Supremo 33º y nuestro Gran consistorio 90º
viernes, 11 de septiembre de 2009
NUESTRA PRIMERA LOGIA EN PERÚ
.jpg)
jueves, 10 de septiembre de 2009
MASONERIA EGIPCIA

Notas Históricas sobre el Rito
Antiguo y Primitivo de
Memphis-Misraïm
Por Jean Bricaud (hasta 1933)
Con Notas de Constant Chevillon (hasta 1938)
Traducido del idioma francés: por el H.’. FIDUCIUS
Con Notas hasta 2008
Sumario
• Origen del Rito de Memphis-Misraim
• Cronología del Rito
Advertencia
La edición de las Notas Históricas sobre el Rito Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraïm, publicada , en 1933, por el GRAN MAESTRO del Rito para Francia , Jean Bricaud, está agotada.
Por las necesidades de los Talleres de nuestra Orden esparcidos en los dos hemisferios y dar también , a los Masones de las obediencias amigas , curiosos de la historia general de la institución , una ocasión de conocer mejor los orígenes y el desarrollo del Rito , nosotros hemos creído bueno el reeditarlas.
Al texto primitivo del lamentado GRAN MAESTRO nosotros hemos añadido algunas breves notas sobre los sucesos que han seguido tras su muerte.
Además , para establecer su actual actividad , nosotros hemos completado el detalle de los Talleres y autoridades del Soberano Santuario de Francia.
San Juan de Verano, 1938. Constant Chevillon
Origen del Rito de Memphis-Misraïm
En Francia, los Ritos actualmente practicados son : el Rito Francés (Gran Oriente ), el Rito Escocés (Gran Logia y Supremo Consejo), el Rito Inglés (Gran Logia Nacional ), el Rito Escocés rectificado (Logias de Maestros Escoceses de San Andrés , en
Mencionemos todavía , bien que estando por fuera de
Nuestro objetivo no es el de examinar la organización de estos Ritos , sino de reunir en algunas páginas las notas y fechas históricas concernientes al Rito de Memphis-Misraïm, nosotros diremos simplemente que cada uno de estos Ritos tiene su autoridad reguladora y su jerarquía . La autoridad reconocida por cada Rito , es la única que tiene el derecho de constituir Masones, de promulgar los decretos en ese Rito , y de conferir los grados de su jerarquía .
El Rito Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraïm, respetando por encima de todo los principios tradicionales de
El Rito de Memphis-Misraïm es el heredero de las tradiciones masónicas del siglo XVIII , del que él ha guardado los sabios principios , la fuerza moral y la disciplina. Él tiene su origen de
Es a este Rito Primitivo de los Filadelfos , establecido hacia 1779 en Narbonne por el Marqués de Chefdebien, que el Rito Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraïm hace remontar el origen de sus principios y la forma de su organización . El régimen estaba dividido en tres clases de masones que recibían diez grados de instrucción . Estas clases o grados no eran la designación de tales o tales grades, sino de las denominaciones de colecciones pudiendo ser extendidas en un número infinito de grados. La tercera clase formada de cuatro capítulos de Rose-Croix se ocupaba de
El Rito Primitivo de Narbonne fue agregado al Gran Oriente en 1806. Pero , en abril 1815, hubo , en Montauban, una especie de renacimiento del Rito .
El Rito Primitivo de Narbonne había, en 1798, sido importado a Egipto por los oficiales del ejército de Bonaparte, que habían instalado una Logia en El Cairo . Es en esta Logia que fue iniciado Samuel Honis, el cual , llegado a Francia en 1814, restableció en Montauban, en 1815, una Gran Logia bajo el nombre “Los Discípulos de Memphis”, con la asistencia de Gabriel Marconis de Négre, del Barón Dumas, del Marqués de
Como consecuencia de intrigas , esta Gran Logia fue puesta en sueño el 7 marzo 1816. Los trabajos fueron retomados en 1826 por una parte de sus miembros , pero bajo la obediencia del Gran Oriente de Francia.
Algunos años más tarde , muchos hermanos , entre los cuales Étienne Marconis de Négre, hijo del Gran Maestro de los Discípulos de Memphis y alto grado del Rito de Misraïm, tuvieron la idea de reunir los grados de los diversos Ritos practicados hasta entonces y de consolidarlos sobre los principios adoptados en Montauban.
Ellos examinaron los grados de los diversos Ritos , los revisaron y los encuadraron de un cierto número de grados semejantes explicando los dogmas religiosos de los antiguos Hierofantes y de las Iniciaciones antiguas , luego ellos dieron a esta organización el título de Rito Antiguo y Primitivo de Memphis. Los grados de iniciación fueron divididos en tres series y siete clases , que son bien menos agrupaciones de grados que de las Escuelas , donde , como en el Rito Primitivo de Narbonne, son enseñadas las ciencias masónicas.
La primer serie enseña la parte moral , reposando sobre el conocimiento de sí mismo . Ella ofrece la explicación de los símbolos , de los emblemas y de las alegorías ; ella dispone a los iniciados al estudio de la filosofía masónica .
La segunda serie comprende el estudio de la historia y de los Ritos masónicos más universalmente esparcidos , así como de los mitos poéticos de la antigüedad y de las Iniciaciones antiguas .
La tercera serie encierra el complemento de la parte histórica de la filosofía , ella estudia los mitos religiosos en las diferentes edades , lo mismo que todas las ramas de la ciencia denominada Oculta o secreta ; en fin, en relación a
No solamente cada una de estas tres series esta formada además por divisiones en las cuales son conferidos todos los grados masónicas modernos , pero todavía , todo conduciendo progresivamente a través de los antiguos misterios donde se revela la razón de la existencia de estos grados , la última serie revela el esoterismo de
Tal es el origen y la constitución del Rito Antiguo y Primitivo de Memphis, al cual se ha venido a añadir , a continuación , el Rito de Misraïm.
Después de esto que viene de ser dicho , se comprenderá fácilmente que el Rito de Memphis-Misraïm no puede convenir más que a un número muy restringido de individuos , ellos se reclutan principalmente entre los estudiantes del Ocultismo y del Hermetismo , los cuales , por el hecho de sus estudios , son más aptos que los otros para comprender los secretos masónicos reales , así como entre los Masones estudiosos que no se contentan con saber hacer ciertos signos o de aprender la pronunciación de ciertas palabras de la que ellos ignoran el sentido , sino que están deseosos de remontar hasta la fuente real de nuestras instituciones y de estudiar la parte Oculta y trascendente de
ORDEN MASONICA DE LOS ELEGIDOS DEL UNIVERSO

Los Elus-Cohen
Louis Claude de Saint-Martin fue discípulo de Martines de Pasqually. Este había creado, hacia 1754, la "Orden de los Elus-Cohen". Martines de Pasqually proponía a sus discípulos trabajar para su reintegración a través de la práctica de la teurgia. Esta ciencia se basaba en un ceremonial de gran complejidad, y aspiraba a lo que Martines de Pasqually llamaba la reconciliación del "menor", el hombre, con
Jean Baptiste Willermoz, un ferviente adepto de la franc-masonería y de la teurgia,, entró en relación con la "Estricta Observancia Templaria" alemana. En 1782, con el congreso masónico que esta orden celebró en Wilhelmsbad, J. B. Willermoz hizo integrar las enseñanzas de Martines de Pasqually en los grados altos de esta orden, los de "Profeso" y "Gran Profeso". Sin embargo, él no transmitió a esta orden las prácticas teúrgicas de los Elus Cohen. Durante ese congreso,
En cuanto a Louis Claude de Saint-Martin, abandonó la franc-masonería. Dejó a un lado la teurgia, la vía externa, a favor de la vía interna. En efecto, juzgaba que la teurgia era peligrosa, y la invocación angélica la juzgó como poco segura cuando sale al exterior. Por otro lado, se podría poner en boca de Saint-Martin la frase de Angelus Silesius que, en su poema Queribínico, dice: "Alejaos, Serafines, ¡no podéis reconfortarme! Alejaos, ángeles, y todo lo que se puede ver relacionado con vosotros; yo me lanzo solo en el mar increado de
Recordemos igualmente que tampoco Louis Claude de Saint-Martin es, él mismo, el creador de una asociación que lleva el nombre de Orden Martinista. Por el contrario, se sabe que se constituyó alrededor de él un grupo (sobre 1795) al cual algunos de sus amigos se referían como "Círculo íntimo", "Sociedad de los íntimos". Balzac, en "El lirio en el valle", nos da testimonio de la existencia de grupos de los discípulos de Saint-Martin: "Amiga íntima de
MARTINISMO

Louis Claude de Saint-Martin
Aforismos
v Todos los hombres pueden serme útiles: no hay ninguno que pueda hacerme sufrir. Me hizo Dios.
v De todas las vías espirituales que se ofrecieron a mí, no encontré más suaves, más seguras, más ricas, más fértiles, más duraderas, que aquellas de la penitencia y la humildad.
v Que claramente se me ha demostrado que hay dos vías: una en dónde se entiende sin hablar, y la otra en dónde se habla sin entender.
v Cuando se regenerará, no en un pensamiento, sino en su pensamiento entero, en su palabra, en su operación, cuando el Espíritu le penetre en todas sus venas, y se revista de él, cuando todo en él se transforme en sustancia espiritual y angélica, solo entonces el Hombre encontrará su ser, en espíritu y en verdad, el sacerdote del Señor.
v La esperanza de la muerte hace la consolación de mis días; por eso querría que no se dijera nunca: “la otra vida”; ya que no hay más que una.
v ¿Qué es del hombre mientras no tenga la clave de su prisión?
v Nuestras obras son las monedas de nuestras luces.
v Cuando he amado más que a Dios cualquier cosa que no sea Dios, me he convertido en enfermo e infeliz. Cuando he recobrado mi amor a Dios más que cualquier otra cosa, me he sentido renacer, y la felicidad no ha tardado en volver de nuevo a mí.
v He visto que los hombres se asombran de morir y que no se asombran de nacer. Es esto, sin embargo, lo que merecería más su sorpresa y su admiración.
v El número de personas que engañan es seguramente considerable; pero el de las personas que se engañan a sí mismas es infinitamente mayor.
v La plegaria es la respiración de nuestra alma.
v El secreto del desarrollo del hombre consiste en su plegaria; el secreto de su plegaria en la preparación, el secreto de la preparación se encuentra en una conducta pura, el secreto de una conducta pura en el temor de Dios, el secreto del temor de Dios en Su Amor, porque el amor es el principio y el centro de todos los secretos, de todas las plegarias y de todas las virtudes.
v He visto casi generalmente en el mundo que los que no sabían las verdades, eran los que se apresuraban a decirlas.
v La paz se encuentra bien más en la paciencia que en el juicio; por eso es mejor para nosotros ser inculpados injustamente que inculpar a otros, incluso con justicia.
v Aborrezco la guerra, adoro la muerte.
v La única diferencia que haya entre los hombres, es que unos están en el otro mundo sabiéndolo, mientras que otros están allí sin saberlo.
v Temamos lo que está mal, pero sólo temamos eso y tendremos siempre la alegría en el corazón.
v No basta con decir a Dios: ¡Que se haga Tú voluntad! Es necesario buscar sin cesar el conocerla, ya que si no la conocemos, ¿qué somos, qué podemos hacer?
v Regocíjate cuando Dios te prueba; es una señal evidente que no te olvida.
v Todas las circunstancias de mi vida fueron como los escalones que Dios colocaba en torno de mí para hacerme subir hasta Él: ya que no quería que recibiera alegrías, consolaciones, luces y felicidad real por ninguna otra mano que
v El único mérito que se encuentra en las prosperidades y las alegrías de este mundo, es que no pueden impedirnos de morir.
v Lo más difícil para nosotros, no es conocernos, sino corregirnos.
v Carecemos mucho menos de inteligencia que de valor.
v Deseé hacer bien, pero no deseé hacer ruido, porque sentí que el ruido no hacía bien, y que el bien no hacía ruido.
v No quiero que se pruebe a Dios exclusivamente por la naturaleza. Pero, ¿cómo lanzar un vistazo sobre la naturaleza sin atraer a su Autor?
v Quisiera que todas las instrucciones de los doctores de sabiduría comiencen por estas palabras: “Amen a Dios, serán así más sabios que todos los sabios ".
v Dígase a usted mismo: “Soy hijo del Señor”. Diga esto, hasta que estas palabras procedan del fondo de su ser: y sentirá que la oscuridad huye de en torno suyo.
v Los poderes de la acción divina y viva en nosotros no se entienden sino como lo que hacemos para abrir el centro íntimo del alma de todos nuestros “hermanos” pasados, presentes y los por venir, para firmar juntos el contrato divino, es decir, que hagamos abrir el centro interior de todos los tesoros espirituales y naturales extendidos en todas las regiones, y que nos regresará, como él, por decirlo así la acción de las cosas. He aquí porqué hay tanto hombres sin inteligencia en este mundo; ya que no hay que trabajar para llegar a la acción real de las cosas. Es por la irrupción del espíritu en nosotros, y por el impulso de nuestro propio espíritu, que podemos llegar a la acción de las cosas, porque es por este impulso que sentamos cada principio de sus desarrollos, y que le hacemos manifestar sus propiedades, impulso que opera en nosotros como el azufre opera en los animales, o como el aire opera en la naturaleza.
Poseidón
S:::I:::
ESCUELA ARCANA
.jpg)
REFLEXIÓN SOLSTICIAL
La celebración Occidental “La Navidad ” y los “Reyes Magos”
Lo que nos dicen los Evangelios con relación a los Reyes Magos es muy poco como para tener una comprensión cabal sobre su identidad y el papel que desempeñan, por lo que normalmente hace falta echar mano de la interpretación esotérica y astrológica, para el pleno y cabal entendimiento de los que nuestros Maestros nos han querido dejar como Legado a través de su paso por esta Alegoría.
Lo esencial de acontecimiento tan enigmático parece resumirse en el ministerio que investía Melquisedec, el mítico rey de Salem, "señor de paz y justicia", ya que su función era triple: realeza, sacerdocio y profecía. Igualmente, Melchor, Gaspar y Baltasar le ofrecen oro, incienso y mirra, precisamente los tres elementos que simbolizan esas funciones.
El hecho de que estos misteriosos astrónomos vinieran del lejano oriente manifiesta la universalidad de la redención operada por Dios en el Nacimiento de su Hijo: Jesús viene a salvar a toda la humanidad, a todas las razas, credos y realidades sociales. Con su adoración, los magos reconocen a un Rey, Sumo Sacerdote y Profeta encarnado para todos en la plenitud de los tiempos.
Pero para nosotros, cristianos en un mundo plagado de incertezas, desaciertos, vicisitudes, el mensaje más clamoroso pudiera estar en la decisión y el tesón con que dichos personajes emprendieron la aventura y la persiguieron a pesar de todas las dificultades, oscuridades y asechanzas del camino, guiados siempre por una fe segura, una esperanza imbatible y un amor ardiente y seguro (Camino de
Nos azota la desesperanza, la duda de si seguir por el camino del bien cuando parece que a los operadores del mal les va mejor, nos asecha el temor al ridículo cuando profesamos nuestras convicciones cristianas, cuando nuestros mismos errores y faltas nos agobian y nos sentimos excluidos del amor de Dios. (Cuarto de reflexiones – V.I.T.R.I.O.L.)
Es aquí cuando el ejemplo de esos astrólogos místicos se vuelve elocuente para nosotros: finalmente toda la oscuridad se disipa y el gozo espiritual opaca todo sufrimiento con el encuentro de esa Luz que disipa toda tiniebla, con el Amor que borra toda sinrazón y todo pecado.
Si ellos supieron descubrir al Salvador del mundo en la pequeñez de un recién nacido, el reto para nosotros es buscarlo con perseverancia y saberlo encontrar en la pequeñez del pobre, del ignorante, del marginado o excluido por cualquier motivo. Así, nuestro corazón le estará regalando los dones más preciados: el oro de nuestra caridad, el incienso de nuestra oración, y la mirra de nuestro humilde sacrificio cotidiano. Entonces, y solo entonces, nuestras tinieblas se convertirán en luz admirable.
Que Así sea,
POSEIDON
miércoles, 29 de julio de 2009
Bienvenida, estimado Hermano en la Luz
.jpg)