SOBERANO SANTUARIO NACIONAL DE LOS RITOS EGIPCIOS DE MENFIS MISRAIM - GRAN ORIENTE DEL PERU
Nos enfocamos en difusión de la espiritualidad en todas sus manifestaciones,la misión es la de impartir el conocimiento a travez de nuestras Logias Simbólicas, Logias de Perfección,Soberano Capítulo Rosacruz, Senado Kadosh Supremo 30º, Consejo Supremo 33º y nuestro Gran consistorio 90º
miércoles, 11 de abril de 2012

viernes, 10 de febrero de 2012
EL RITO DE MENFIS MISRAIM EN EL 2012

miércoles, 17 de marzo de 2010

Existe un quinto elemento también llamados por los Teósofos y Ocultistas
Si nos referimos a los cuatro elementos, los cuales se originan en el Mercurio, el cual representa
Este Mercurio Alquímico corresponde al centro de la cruz (
Esta Quintaesencia es también el elemento o principio neutro de los cuatro elementos formativos de la materia y por defecto de todo el mundo físico, tangible, medible perceptible por nuestros sentidos “ hacia afuera”.
El Mercurio filosófico representa también la vida que se infunde en esos elementos, y la energía que los anima, la chispa divina, el hálito, y el principio inteligente que se expresa en dicha vida y realiza en el hombre sus posibilidades superiores.
Contemplemos pues estas cinco fases en la manifestación de
No olvidemos que para los Compañeros,
Este Quinario representado en su admisión en
Ya que la ciencia hermética sostiene que todo es de naturaleza doble, trino en su manifestación y cuádruple para su realización, pero si el cuaternario no se uniese al quinto que es la vida, toda materialización moriría, tal es así que es indispensable el hálito,
La quintaesencia representa la aspiración, el hálito que mantiene la vida en lo creado, el propio ser se manifiesta por el aliento que da acción a la vida, de modo que el aliento es lo que une al espíritu divino con el cuerpo material así como el hombre une a Dios con
La respiración representa la penetración del poder creador a través del mundo divino, del mundo intelectual y del mundo material, siendo el centro y el nexo.
La respiración es dual: a la derecha está
De esta manera queda establecida la relación entre el Quinario y los sentidos y también del concepto dual de los mismos, en relación intima con el Akasha, Vayu, Tejas, Apas y Prithivi, dicho de otra manera, Eter, aire, fuego, agua y tierra. No hay necesidad de mencionar que estos principios no deben confundirse con los estados físicos de la materia, solo se toman como, símbolos de los mismos.
El número cinco también se designa como
El binario obrando en el ternario, no podía menos de introducir la turbación en el orden inferior; presentaba cierta imagen de imperfección, cierto conjunto, en el que se veía al mismo tiempo la felicidad y el infortunio, el orden y el desorden, la muerte y la vida, una vez más
Representaba, pues, según Diodoro, el Eter o espíritus, el agua, la tierra, el fuego, el mundo en una palabra. De aquí el origen del Penta Griego, que quiere decir cinco, y de pan, todo. Se hizo de él el jeroglífico de Juno como diosa del matrimonio, del que también era emblema, así como hoy lo es
Las combinaciones que ofrece en la ciencia cabalística son menores que las del número 7, y con más notable diferencia de las del número
Según la mitología India, cinco fueron los elementos engendrados por el Supremo Hacedor: El aire, fue creado de la nada; este produjo el viento. Del choque del viento y el aire salió el fuego, que al retirarse dejo la humedad y se dio origen el agua; de la unión de estas dos potencias resultó la tierra.
Cinco planetas se conocen en el mundo celeste: Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio. En el mundo elemental existen cinco cosas corruptibles: el fuego, el aire, el agua, la tierra y los mixtos. Los géneros de los mixtos son cinco; las piedras, los metales, las plantas, los zoófitos y los animales. Thales de Mileto dividió la esfera en cinco grandes círculos paralelos. Pitágoras admitía cinco elementos, y obligaba a sus discípulos a observar el silencio durante cinco años. El número cinco estaba consagrado a Mercurio, por que reúne los cuatro elementos y el Mixto, que viene a ser un conjunto de los mismos.
El cinco goza de la propiedad de reproducirse multiplicándose a sí mismo; en todos los productos se obtiene siempre una cantidad terminada en cinco, por lo que se le empleo como símbolo de las vicisitudes materiales. Las cinco fases de la vida humana, son: la materia o el sujeto; el movimiento o la causa; la fermentación o el medio; la descomposición o el efecto; la vida, la muerte y la transformación, o sea el resultado. Pitágoras decía que solo a cinco cosas se les debería hacer la guerra: a las enfermedades del cuerpo, a la ignorancia del espíritu, a las pasiones del corazón, a las sediciones de las ciudades y a las disensiones de familia.
Cinco partes principales encierra el interior del ser humano el corazón, el cerebro, el pulmón, el hígado y el bazo; cinco son las partes de las plantas Raíz, tallo, hojas, flores y fruto.
A las circunstancias del Quinario se refieren: los cinco paraísos de los indios, los cinco Bacos, los cinco mechones de cabello de sus iniciados, los cinco dactilos, los cinco curetas, los cinco soles de Cicerón, los cinco éforos de esparta, los cinco tribunos de Roma, los cinco pentarcas de Cartago, los cinco dioses nupciales; Júpiter, Juno, Venus, Suada y Diana, y los cinco dioses Apios de Roma que eran: Vesta, Venus, Palas, Concordia y
El Corán prescribe cinco plegarias al día, obligatorias para todo buen Musulmán. El Veidam libro sagrado de los Brhamanes, dispone que al nacimiento de una criatura, se hagan las plegarias a los cinco vientos que pueden salir por las cinco aberturas del cuerpo humano. El lustro era muy venerado entre los griegos y romanos y cada 5 años celebraban las fiestas de las lustraciones.
Los judíos reconocían a Moisés como autor de los cinco libros del antiguo testamento o del pentateuco, que fueron designados por los griegos y los romanos, según la materia de que trata cada uno de ellos: Génesis o historia de la creación del mundo, Exodo salida de Egipto, Levítico o leyes y ceremonias religiosas, Números o enumeración de los Judíos, y Deutermonio o Segunda Ley.
En Arquitectura se cuentan cinco Ordenes, Toscano, Jónico, Dórico, Corintio y compuesto.
Cinco grandes Logias, constituyen el Universo; el espacio, y las cuatro partes del mundo, el número cinco esta consagrado al grado de compañero. Cinco meses deben mediar de su proposición al aumento del salario, cinco años tiene de edad, cinco golpes son su batería, cinco los pasos de su marcha, cinco los toques, en fin el cinco el compañero se vuelven uno dentro del Sagrado recinto de nuestro templo, el compañero crece y desarrolla a través de su paso por este grado gracias al Quinario logrando al fin una pleno conocimiento y dominio Esotérico y Hermético del mismo, se hace un tallador perfecto teniendo como base la quintaesencia que viene a ser en suma la verdadera esencia del Compañero.
Juan José Saavedra Chávez 66º 90º 96º
P:.V:. R:.L:.S:. IMHOTEP Nº 5
Or:. LIMA-PERU
EL NÚMERO TRES
El NUMERO TRES, por el Hno. Ap.·. M.·. José Luis Luque Castillo
A.·. y R.·. Logia “ IMHOTEP” N*5 - Perú
El NUMERO TRES
De la lista de temas que debemos desarrollar, se me encargó realizar una Pl . . sobre el numero tres. Es interesante las veces en que este numero se nos insinúa en todo momento a los Ap . . , en nuestra edad , en la batería , en el toque, en la marcha, en los abrazos de reconocimiento, en las tres columnas del Templo, e incluso en muchos de los temas a desarrollar estos están casi siempre vinculados al numero tres, “ Los tres Viajes de Iniciación”,“Las Tres Luces Simbólicas”, “El Trivium”, “ Los Tres Senderos de la Perfección”, la distribución en tres de las 24 horas del día de un M . . , etc. ; en fin son numerosas las alusiones al numero tres que resulta casi obligatorio pensar que algo se nos quiere decir con este numero a los Ap . . ; por lo tanto se hace difícil entender y explicar el mensaje del numero tres sin antes comprender la simbología de los números.
Para los antiguos Filósofos Griegos era imposible filosofar sin antes aprender Geometría, entendida como la ciencia de los números; y en efecto, Pitágoras, Platón y otros filósofos, se negaban a enseñar filosofía a sus alumnos, si no habían aprendido primero Geometría, las Religiones Antiguas, expresaban de tres modos sus pensamientos: el primero, sencillo y comprensible; el segundo, simbólico y figurado; y el tercero, sagrado y jeroglífico.
Pitágoras llamaba matemáticos a sus discípulos. Su enseñanza superior, tras años de aprendizaje silencioso y sacrificado, empezaba por enseñar a sus discípulos la doctrina de los números. Para Pitágoras el número tenia una virtud intrínseca; era la ciencia de las fuerzas vivas, de las facultades divinas en acción.
Luego Platón explico que el estudio de los números conduce a la comprensión de la armonía cósmica y del hombre; decía que los números constituyen las envolturas de los seres.
Las letras, los sonidos, las palabras son vibraciones; una vibración es una onda con cimas y valles que se siguen en un cierto orden, a estas vibraciones se le asignan valores numéricos que facilitan su identificación.
Algunos sonidos, como algunos olores, son agradables y otros son desagradables; si damos al sonido un valor numérico, obtendremos una tabla que indicara los agradables y los que no lo son. Así es como los orientales desarrollaron una ciencia de la numerología, por lo cuál cada letra tiene un numero.
Los números explican la formación del universo y han sido empleados por sacerdotes, egipcios, chinos, caldeos, hebreos, gnósticos, cabalistas ,alquimistas, entre muchos otros.
Los números tienen en si mismos un principio activo y , por tanto un significado especifico en la formación y mantenimiento del cosmos y de todo lo que en el se halla integrado. En su aspecto humano, el numero es el símbolo que expresa la relación de nuestra vida y nuestra mente con la naturaleza; es decir, nuestra existencia y nuestras posibilidades, y facultades dependen en cierto modo de los números.
Las vibraciones numéricas establecen así una mayor o menor armonía en la relación existente entre los seres y el universo.
Del uno al nueve cada numero por si mismo encierra un significado en la naturaleza que es aplicable a todo lo que existe incluso al ser humano como parte de esa pluralidad cósmica.
Veamos el significado básico de los primeros números:
Según la teoría Pitagórica, la Monada, como principio absoluto universal, representa lo indivisible, limitado en si mismo e ilimitado en sus facultades; es decir, El Todo es Uno.
Chuang Tseu enseño : “ No preguntes si el principio esta en esto o en aquello, el esta en todos los seres, es por eso que se le da los epítetos de grande, supremo, eterno, universal total” .
A los Ap . . se nos habré la Biblia por San Juan; en su capitulo 18, versículo 21- 23, nos quiere decir que la obtención de la unidad, es la meta de los iniciados, la coronación de la obra, la culminación de la iniciación. Describe estas hermosas ideas: “Que todos sean una misma cosa, como tu Padre en mi y Yo en ti, que también ellos sean una sola cosa en nosotros” y mas adelante : “ Yo en Ellos y Tu en Mi para que sean perfectos en la unidad” y continua “ Yo les manifesté tu nombre y se lo manifestare, para que el amor con el que tu me amaste, este con ellos y Yo en Ellos”.
La Obra de la Iniciación, consiste en aproximarse a ese gran ser, volviéndose activo con el uno, procurando tener puntos en contacto por medio de la perfección, esto es tallar la piedra para que esta encaje en la gran tarea. El Hombre esta en un microcosmos, que refleja el macrocosmos.
Con esta Doctrina Pitágoras, trata de evitar las tempestades en el interior del hombre, haciendo descender a Dios sobre El, por medio del Uno.
La Unidad empieza a ser conocida cuando se polariza como dualidad ( Creador y Creación). Lo indimencionado ( El Punto, El Uno) produce la primera dimensión
( La Recta) ,ha partir de la cual todo se manifiesta, el primer principio unitario del que se desprenden las dos fuerzas o principios, respectivamente ascendente y descendente, ósea centrífuga y centrípeta, masculina y femenina, representada por las dos columnas al ingreso. En su conjunto indica la triunidad manifestada por la unidad.
Como numero el Uno simboliza al hombre, el ser erecto de la creación. Astronómicamente esta relacionado con el Sol (el fuego creador), en música con la nota Do, y con la línea en Geometría, su color el blanco, su metal el oro y se identifica con la letra A.
Filosóficamente el Dos – La Duada – Representa la dualidad, la diversidad, la multiplicación y división, la desigualdad, antagonismo, contraste, separación, vicisitud, cambio. El numero del reflejo, del conflicto, del movimiento y la división del uno.
El Dos para Pitágoras, significa la imperfección del Hombre apartado de la unidad de Dios. Representa el principio femenino de receptividad. En China es el Yin que permite que dos fuerzas iguales se unan, el periodo de gestación, el recogimiento, la asimilación, el agente mediador y equilibrador de formas opuestas, por lo que es el numero de la cooperación, de la solidaridad, de la asociación, la sexuacion por oposición al Uno.
Tiene este numero, por tanto, dos aspectos:
Uno positivo, que simboliza la fuente y la multitud, es decir la creación; y otro negativo, que significa discordia, contraste y muerte.
Entonces el Dos es la Luna frente al Sol, que se sitúan al oriente en nuestra Log . . , la vida frente a la muerte. Significa los opuestos o los complementarios: noche y día, luz y tinieblas, frío y calor, verdad y error, macho y hembra, copa dulce y copa amarga. Cuando surgen los opuestos se pierde el Buda – Mente de los orientales.
El iniciado ve en los opuestos facetas de la unidad, aquella a la que aspira unirse. La Dualidad Mas . . se simboliza con el sol y la luna, S. Juan Bautista y S. Juan Evangelista, las columnas de la logia y el pavimento ajedrezado.
Astrológicamente esta relacionado con la luna, en geometría con los lados del ángulo, con la nota musical Re, la letra B, el color violeta y en metal la plata.
Así llegamos al numero Tres. Tres son las grandes luces: Libro, Compás y Escuadra, con los que el Arquitecto ordena el mundo: Verbo, Tiempo y Espacio. Tres son los periodos del M . . : Gramática, Lógica y Retórica. En Tres distribuye el día un M . . : 8 horas de descanso, 8 horas de trabajo y 8 horas de estudio y reflexión. El Tres esta simbolizado por el Delta, que encontramos en el oriente de nuestra Log . . simboliza la divinidad y la naturaleza.
La Tríada representa a la naturaleza activa, cambiándose y manifestándose. Pitágoras llamo a este numero Maestro de la geometría y de la música, decía que la tríada o ley del ternario, es la ley constitutiva de las cosas, la clave de la vida, del hombre, del universo y de Dios.
De la unión del Uno, masculino, y el Dos, femenino, surge el Tres; es la Trinidad Padre, Madre y el Hijo ( azufre, sal y mercurio) es decir los elementos de la creación y la manifestación de la ley de Causa y Efecto.
Tres columnas tiene la Log . . : Sabiduría, representada por el V . . M . . , inteligencia creadora del plan del G . . A . . D . . U . . ; La Fuerza la representa el P . . V . . , facultad volitiva que debe realizar lo que concibe la inteligencia; La Belleza la representa el S . . V . . , quien nos indica como perfeccionar la obra realizada por la sabiduría y la fuerza.
El M . . posee tres luces : plomada, nivel y escuadra. La plomada representa el principio activo que impulsa a progresar verticalmente, el nivel el principio pasivo de resistencia y persistencia en búsqueda del equilibrio, y la escuadra es la norma de referencia hacia la verdad y la virtud, con un adecuado manejo de nuestro juicio.
La Mas . . tiene tres grados : Ap . . , Comp . . y M . . :
1er Grado Ap . . , es el espíritu niño que trabaja en el plano físico
2do Grado Comp . . , es el espíritu joven que trabaja en el plano mental
3er Grado M . . , es el espíritu adulto que trabaja en el plano espiritual
El numero TRES astronómicamente esta en relación con Júpiter, en música con la nota Mi, en geometría con el triangulo equilátero, su color el púrpura su metal el estaño.
El desarrollo de este tema nos da varios motivos de reflexión; actualmente la ciencia nos indica que el mundo conocido nació hace quince mil millones de años, de una concentración energética que ocupaba un espacio inferior al de una cabeza de alfiler; he aquí el numero Uno.
Explosiono y se nos demuestra que la energía y la materia son la misma cosa
( Teoría de la Relatividad de Einstein ), de la energía nace la materia y evoluciona hasta la formación de los planetas como el nuestro; he aquí el Dos, el Uno manifestado.
Con el paso del tiempo, la materia se organiza, se producen reacciones químicas y aparece la vida que evoluciona hasta la aparición del Hombre; he aquí el numero Tres.
También es motivo de reflexión que en el Oriente de nuestra Logia esta concentrada la sabiduría de la creación:
El Sol energía creadora, el Uno
La Luna materia manifestada, el Dos
El Delta divinidad y naturaleza hecha a imagen y semejanza del
G . . A . . D . . U . . , el Tres
Curiosamente en el siglo XVI, el cronista aymara Yamqui Pachacuti Salcamayhua transcribió el dibujo de la imagen cosmologica andina representada en el altar mayor del Templo del Coricancha en el Cuzco, el cual fue de principal importancia incluso antes del periodo Inca. El contenido iconológico presente en esta imagen, se encuentra expresado en tres planos de significación simultáneos, de tal manera que los simbolismos, naturalista, mitológico y estructural se conjugan en la dialéctica del signo.
En esta imagen esta representado todo un mensaje oculto capaz de ser descifrado solo por personas preparadas ya que este encierra la concepción andina de Dios y el orden del universo. Este concepto sustancial de ordenamiento se presento bajo la forma de una cruz, cuyo brazo vertical esta integrado por tres elementos y en la que el brazo horizontal manifiesta la contraposición de otros dos. Dicho signo que aparece en el ápice de la imagen y como estructura compositiva general, adocta la connotación mítica de “ Wiracocha Pachayachachic” que quiere decir “El Ordenador del Universo” representado abstractamente por la estructura del “ Ovalo Alargado” , compuesto por tres círculos virtuales superpuestos a manera de los tres mundos de la concepción andina :
“Hanan Pacha” o mundo de arriba (energía, Dios, el Uno)
“Kay Pacha” o mundo de aquí ( materia manifestada, el Dos )
“Ucku Pacha” o mundo de adentro ( el hombre como ser espiritual, el Tres )
que son la expresión de ordenamiento mítico del universo y se encuentran relacionados entre si; esta estructura presenta el par de círculos Sol y Luna a cada lado. Aunque por estudios anteriores ya tenia conocimiento de esta imagen cosmológica andina, desde que ingrese al templo y vi el altar del Oriente me atrajo la similitud, después de realizar este trabajo al fin puedo hacer la comparación, y solo se diferencia en la forma de presentar al Delta , triangulo equilátero formado por tres líneas rectas y que el mundo andino lo representa por tres círculos superpuestos, lo que si esta claro es que cualquiera de estas dos formas quieren representar al Ordenador del Universo, al G . . A . . D . . U . .
Como esquema arquetípico del Dios Wiracocha, se le encuentra presente ( según las investigaciones hasta la fecha) como estructura compositiva de la iconografía representativa de este símbolo, desde las épocas del formativo Chavin, aproximadamente tres mil años antes de los Incas; y curiosamente una de sus representaciones era un ojo del cual caía una lagrima, y esto me recuerda al ojo de Orus dentro del Delta ( el que todo lo ve y todo lo sabe ) , también era representado por un labio y un colmillo, que era la estilización del jaguar ( labio = Sabiduría, colmillo = Fuerza , jaguar = Belleza ).
Esto podría ser una prueba de la presencia de los Atlantes en nuestro continente; en fin esto puede ser materia de otro trabajo ya que la imagen completa encontrada en el altar del Coricancha contiene muchos otros elementos.
El Ara del Templo, que es nuestro punto de contacto con el plano espiritual, contiene las tres columnas:
Sabiduría, energía creadora, el Uno
Fuerza, materia manifestada, el Dos
Belleza, naturaleza divina, el Tres
Para los Sacerdotes Egipcios de la Escuela de Misterios del Ojo de Orus:
Nro 1 ATUM Dios in manifestado antes de crear el universo, característica Potencia
Nro 2 PTAH Dios creador del universo en acto consiente, característica Creadora
Nro 3 AMONRA Dios creador del hombre, característica Creativa Mental
Desde esta concepción desarrollaron la Flor de la Vida que nos revela que todo esta conectado, que es inseparable y que es una unidad, que estamos unidos al Todo y que nos permite comprender los sagrados cimientos de todo lo creado, con ella los sacerdotes de la Escuela de Orus nos enseñaron el respirar del Todo que es Dios y como diversifica su conciencia a través de nuestras propias vidas.
Como dice San Juan : “ Que todos sean una sola cosa, como tu Padre en Mi y Yo en Ti” ....mas adelante “ Yo en Ellos y Tu en Mi para que sean perfectos en la unidad ”
Es mi palabra V . . M . .
JOSE LUIS LUQUE CASTILLO
Ap . .
Adjunto copia de Esquema del altar del Coricancha
Altar del Coricancha.
Cosmovisión Andina
Es la imagen de la cosmovisión del mundo que los incas guardaban en planchas de oro sobre los muros del Altar Mayor del Templo del Coricancha en el Cusco. En el siglo XVI, el cronista aymara Yamqui Pachacuti Salcamayhua, dibujó la figura de dicho altar escribiendo los significados de cada signo. La imagen representa el Orden de Wiracocha Pachayachachic, en el que la pareja humana es parte armónica del todo.
Esquema del Altar de Coricancha
v El Kibalion
v Gran Enciclopedia de los Temas Ocultos (Dr. Fernando Jiménez del Oso)
v Tercera Cámara de Instrucción Plancha “Aspecto Operativo del Trabajo del Aprendiz”(S:. V:.Francisco del Solar)
v Catecismo del Aprendiz (Interpretación del Grado de Aprendiz)
v Plancha del Hno. A:. Poseidón “el numero Tres”
v Segunda Cámara de Instrucción Plancha “ El Trivium”( S . . V . . F.del S.)
v Plancha del Hno. A:. Daniel G. “ Las Tres Luces Simbólicas”
v Plancha del Hno. A:. Félix P. “ El Damero”
v Plancha del Hno. A:. David Pino “ La Tolerancia”
v “ Introducción a la Semiótica del Diseño Andino Precolombino” por Zadir Milla Euribe
v Documental “ El Ojo de Orus” ( la Flor de la Vida – Templo de Osirion )
v “Los Principales Dioses de Egipto” por el Egiptólogo W. Budge
v “ Los Tesoros de Egipto” National Geographic