
Existe un quinto elemento también llamados por los Teósofos y Ocultistas
Si nos referimos a los cuatro elementos, los cuales se originan en el Mercurio, el cual representa
Este Mercurio Alquímico corresponde al centro de la cruz (
Esta Quintaesencia es también el elemento o principio neutro de los cuatro elementos formativos de la materia y por defecto de todo el mundo físico, tangible, medible perceptible por nuestros sentidos “ hacia afuera”.
El Mercurio filosófico representa también la vida que se infunde en esos elementos, y la energía que los anima, la chispa divina, el hálito, y el principio inteligente que se expresa en dicha vida y realiza en el hombre sus posibilidades superiores.
Contemplemos pues estas cinco fases en la manifestación de
No olvidemos que para los Compañeros,
Este Quinario representado en su admisión en
Ya que la ciencia hermética sostiene que todo es de naturaleza doble, trino en su manifestación y cuádruple para su realización, pero si el cuaternario no se uniese al quinto que es la vida, toda materialización moriría, tal es así que es indispensable el hálito,
La quintaesencia representa la aspiración, el hálito que mantiene la vida en lo creado, el propio ser se manifiesta por el aliento que da acción a la vida, de modo que el aliento es lo que une al espíritu divino con el cuerpo material así como el hombre une a Dios con
La respiración representa la penetración del poder creador a través del mundo divino, del mundo intelectual y del mundo material, siendo el centro y el nexo.
La respiración es dual: a la derecha está
De esta manera queda establecida la relación entre el Quinario y los sentidos y también del concepto dual de los mismos, en relación intima con el Akasha, Vayu, Tejas, Apas y Prithivi, dicho de otra manera, Eter, aire, fuego, agua y tierra. No hay necesidad de mencionar que estos principios no deben confundirse con los estados físicos de la materia, solo se toman como, símbolos de los mismos.
El número cinco también se designa como
El binario obrando en el ternario, no podía menos de introducir la turbación en el orden inferior; presentaba cierta imagen de imperfección, cierto conjunto, en el que se veía al mismo tiempo la felicidad y el infortunio, el orden y el desorden, la muerte y la vida, una vez más
Representaba, pues, según Diodoro, el Eter o espíritus, el agua, la tierra, el fuego, el mundo en una palabra. De aquí el origen del Penta Griego, que quiere decir cinco, y de pan, todo. Se hizo de él el jeroglífico de Juno como diosa del matrimonio, del que también era emblema, así como hoy lo es
Las combinaciones que ofrece en la ciencia cabalística son menores que las del número 7, y con más notable diferencia de las del número
Según la mitología India, cinco fueron los elementos engendrados por el Supremo Hacedor: El aire, fue creado de la nada; este produjo el viento. Del choque del viento y el aire salió el fuego, que al retirarse dejo la humedad y se dio origen el agua; de la unión de estas dos potencias resultó la tierra.
Cinco planetas se conocen en el mundo celeste: Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio. En el mundo elemental existen cinco cosas corruptibles: el fuego, el aire, el agua, la tierra y los mixtos. Los géneros de los mixtos son cinco; las piedras, los metales, las plantas, los zoófitos y los animales. Thales de Mileto dividió la esfera en cinco grandes círculos paralelos. Pitágoras admitía cinco elementos, y obligaba a sus discípulos a observar el silencio durante cinco años. El número cinco estaba consagrado a Mercurio, por que reúne los cuatro elementos y el Mixto, que viene a ser un conjunto de los mismos.
El cinco goza de la propiedad de reproducirse multiplicándose a sí mismo; en todos los productos se obtiene siempre una cantidad terminada en cinco, por lo que se le empleo como símbolo de las vicisitudes materiales. Las cinco fases de la vida humana, son: la materia o el sujeto; el movimiento o la causa; la fermentación o el medio; la descomposición o el efecto; la vida, la muerte y la transformación, o sea el resultado. Pitágoras decía que solo a cinco cosas se les debería hacer la guerra: a las enfermedades del cuerpo, a la ignorancia del espíritu, a las pasiones del corazón, a las sediciones de las ciudades y a las disensiones de familia.
Cinco partes principales encierra el interior del ser humano el corazón, el cerebro, el pulmón, el hígado y el bazo; cinco son las partes de las plantas Raíz, tallo, hojas, flores y fruto.
A las circunstancias del Quinario se refieren: los cinco paraísos de los indios, los cinco Bacos, los cinco mechones de cabello de sus iniciados, los cinco dactilos, los cinco curetas, los cinco soles de Cicerón, los cinco éforos de esparta, los cinco tribunos de Roma, los cinco pentarcas de Cartago, los cinco dioses nupciales; Júpiter, Juno, Venus, Suada y Diana, y los cinco dioses Apios de Roma que eran: Vesta, Venus, Palas, Concordia y
El Corán prescribe cinco plegarias al día, obligatorias para todo buen Musulmán. El Veidam libro sagrado de los Brhamanes, dispone que al nacimiento de una criatura, se hagan las plegarias a los cinco vientos que pueden salir por las cinco aberturas del cuerpo humano. El lustro era muy venerado entre los griegos y romanos y cada 5 años celebraban las fiestas de las lustraciones.
Los judíos reconocían a Moisés como autor de los cinco libros del antiguo testamento o del pentateuco, que fueron designados por los griegos y los romanos, según la materia de que trata cada uno de ellos: Génesis o historia de la creación del mundo, Exodo salida de Egipto, Levítico o leyes y ceremonias religiosas, Números o enumeración de los Judíos, y Deutermonio o Segunda Ley.
En Arquitectura se cuentan cinco Ordenes, Toscano, Jónico, Dórico, Corintio y compuesto.
Cinco grandes Logias, constituyen el Universo; el espacio, y las cuatro partes del mundo, el número cinco esta consagrado al grado de compañero. Cinco meses deben mediar de su proposición al aumento del salario, cinco años tiene de edad, cinco golpes son su batería, cinco los pasos de su marcha, cinco los toques, en fin el cinco el compañero se vuelven uno dentro del Sagrado recinto de nuestro templo, el compañero crece y desarrolla a través de su paso por este grado gracias al Quinario logrando al fin una pleno conocimiento y dominio Esotérico y Hermético del mismo, se hace un tallador perfecto teniendo como base la quintaesencia que viene a ser en suma la verdadera esencia del Compañero.
Juan José Saavedra Chávez 66º 90º 96º
P:.V:. R:.L:.S:. IMHOTEP Nº 5
Or:. LIMA-PERU
No hay comentarios:
Publicar un comentario